Entradas

TWISTED LIES - ANA HUANG

Imagen
💚TWISTED LIES💚 "-Si tocas a otro hombre, él muere. Si dejas que otro hombre te toque, él muere. Dime que yo no puedo tocarte...-Su agarre se apretó en mi nuca mientras su voz bajaba - Y jodidamente me moriré."    Twisted lies  es el cuarto libro de la saga " Twisted " escrito por Ana Huang escritora de novelas contemporáneas en temática romántica y erótica.   El libro cuenta con  576  páginas sin desperdicio.    Twisted lies cuenta la historia de la bloguera e influencer  Stella Alonso  que trabaja en una agencia de moda, con una jefa horrible, pero con el sueño de convertirse en la imagen de la marca Delamonte, pero su sueño se ve amenazado por varias dificultades, Stella se queda sin trabajo, con pocos ahorros, y con la incertidumbre de no saber cómo salir adelante, más teniendo la responsabilidad de pagar el cuidado por su envejeciente exniñera que padece de Alzheimer y con la cual Stella se siente eternamente ...

KINTSUGI: LA BELLEZA DE LAS CICATRICES

Imagen
En el arte japonés, existe una técnica única y fascinante conocida como Kintsugi , que significa " unir con oro ". Esta práctica milenaria consiste en reparar objetos rotos, como cerámica o porcelana, resaltando las grietas con una mezcla de laca y polvo de oro, plata o platino. Más que simplemente arreglar lo que está roto, el Kintsugi celebra las imperfecciones y transforma los objetos en piezas de arte aún más hermosas y valiosas.  La Filosofía del Kintsugi: Se basa en la filosofía japonesa del wabi-sabi , que valora la belleza de la imperfección y la transitoriedad de la vida. En lugar de ocultar las cicatrices del tiempo y el uso, el Kintsugi las exhibe con orgullo, reconociendo que las experiencias pasadas forman parte de la historia y la identidad del objeto. Este enfoque no solo transforma los objetos físicos, sino que también ofrece lecciones profundas sobre la aceptación, la resiliencia y la belleza en la imperfección. Lecciones del Kintsugi para la Vida: 1. Acepta...

SOBREVIVIENDO A LAS TOMENTAS DE LA VIDA

Imagen
En un mundo lleno de desafíos y adversidades, la resiliencia se rige como una poderosa herramienta que nos permite no solo sobrevivir, sino también prosperar ante las tormentas de la vida. La capacidad de recuperarse de los golpes, adaptarse a los cambios y seguir adelante con determinación. Una metáfora que puede ayudar a comprender, tiene que ver con una antigua práctica japonesa llamada Kintsugi . La cual consiste en reparar las piezas de cerámica que se rompen con oro líquido, uniendo cada pieza que se separó al romperse con mucho cuidado y delicadeza, en lugar de tirar ese objeto a la basura. Al final, el objeto se convierte en uno todavía más especial y valioso que cuando estaba nuevo e intacto. De la misma manera que un objeto de cerámica puede romperse, nosotros como personas también. Somos vulnerablemente humanos, y esto significa que somos también frágiles y permeables al dolor. Hay muchas situaciones que nos hieren a lo largo de la vida, bien sean esperables o naturales como...